Humanidades

El cilindro de Ciro ¿la declaración de derechos humanos más antigua?

El cilindro de Ciro es una pieza cilíndrica de arcilla que contiene una declaración en acadio babilonio cuneiforme del rey persa Ciro el Grande (559-529 a. C.). En ella, el nuevo rey legitima su conquista y toma medidas políticas para ganarse el favor de sus nuevos súbditos. Data del siglo VI a. C. y fue descubierto en las ruinas de Babilonia en Mesopotamia (actual Iraq).

Fue descubierto en 1879 por el arqueólogo asirio-británico Hormuz Rassam durante la excavación del templo de Marduk en Babilonia. Consiste en dos fragmentos, llamados «A» y «B». El primero permaneció en el Museo Británico desde su descubrimiento, mientras que el segundo fue custodiado en la Universidad de Yale hasta su traslado al Museo Británico, donde se encuentra actualmente.

El texto del cilindro alaba a Ciro y muestra su genealogía real. Se denuncia al rey babilonio Nabonido, que fue vencido por Ciro, como un opresor de la gente de Babilonia, y sus orígenes humildes se contrastan implícitamente con el linaje real de Ciro. El victorioso Ciro es mostrado como un elegido del dios babilonio Marduk para restaurar la paz y el orden a los babilonios. El texto dice que Ciro fue bienvenido por la gente de Babilonia como su nuevo gobernante y entró en paz a la ciudad. Pide también a Marduk que proteja y ayude a Ciro y a su hijo Cambises II. Habla de Ciro como un benefactor de los ciudadanos de Babilonia, que mejoró sus vidas, repatrió a los exiliados y restauró templos y lugares de culto por toda Mesopotamia y otras áreas de la región. Concluye con una descripción sobre cómo Ciro reparó la muralla de la ciudad de Babilonia y encontró una inscripción similar puesta allí por un rey anterior.

El texto del cilindro ha sido visto tradicionalmente por eruditos bíblicos como evidencia que corrobora la política de Ciro de repatriar a la población judía luego del Cautiverio de Babilonia (un acto que el Libro de Esdras atribuye a Ciro), ya que el texto se refiere a la restauración de los santuarios de culto y a la repatriación de los deportados. Esta interpretación es controvertida, pues el texto solo menciona santuarios de Mesopotamia y no hace mención de los judíos, Jerusalén o Judea. El cilindro también ha sido calificado como la declaración de los derechos humanos más antigua conocida, afirmación que otros rechazan como anacrónica y un malentendido de la naturaleza del cilindro, una declaración típica de un monarca al comienzo de su reino. 

El cilindro fue el primer intento que conocemos sobre gobernar una sociedad, un Estado con diferentes nacionalidades y credos; una nueva forma de gobernar. El cilindro fue adoptado como un símbolo nacional de Irán por el Estado Imperial, que lo puso en exhibición en Teherán en el año 1971 para conmemorar 2.500 años de la monarquía iraní.

El 12 de octubre de 539 a. C. el ejército persa entró en Babilonia sin resistencia. El 29 de octubre, el propio Ciro llegó a la ciudad, ostentando los títulos de «rey de Babilonia, rey de Sumeria y Acadia, rey de las cuatro partes del mundo.»

A pesar de contener frases en las que Ciro habla en primera persona, la redacción del cilindro fue encomendada a sacerdotes babilonios, quienes utilizaron modelos babilonios y asirios. El cilindro fue depositado en los cimientos de las murallas de Babilonia, una práctica habitual en la antigua Mesopotamia, para conmemorar las reparaciones ordenadas por Ciro. 

Personalidades como Mohammad Reza Pahlevi (el último Sah de Irán) o la Premio Nobel de la Paz iraní Shirin Ebadi han destacado el valor humanístico del Cilindro de Ciro; se lo ha llegado incluso a llamar «Primera Declaración de los Derechos Humanos». En su discurso de aceptación del premio Nobel (2003), Shirin Ebadi afirmó que el cilindro «debería ser estudiado en la historia de los derechos humanos». De todos modos, numerosos historiadores han destacado que declaraciones de este tipo no eran extrañas en las tradiciones mesopotámicas, y que, si bien acaso inusualmente generoso, el Cilindro de Ciro de ninguna manera puede ser relacionado con los derechos humanos.

Basado en datos de Wikipedia

Imagen de cabecera: De Photograph by Mike Peel (www.mikepeel.net). Modifications by مانفی, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=10792872

Acerca de RETROVULCANO

Soy técnico en mercadotecnia y tecnologías de la información. Usuario de Manjaro Linux y retrojugón del Commodore 64, el ZX Spectrum, la Videopac+ y la CBS ColecoVision. Entusiasta de LEGO y de los cómics de Tintín, Lefranc y Blake y Mortimer. Aficionado a la historia y a la ciencia. Padre de gatos. Escribo en mis blogs en mis ratos libres.